domingo, 12 de septiembre de 2010

La unión


La unión en toda asociación o algo que se le parezca es aquello soñado y que dura desde que se tiene la idea hasta que se firma, Todos queremos estar unidos por supuesto y estamos deseando la desunión del ajeno porque es cuando mas apoyamos el codo en la barra y repetimos una y otra vez lo que le ha pasado al vecino recalcando que eso en tu casa ni de broma.


Todos llegamos a un punto que pensamos distinto, que aburrido seria esto si uno opinara y todos siguiéramos su pista como la única y mas verdadera, el problema viene cuando el concepto de unión o desunión se toma por diferentes caminos y me explico, para ti unión será que hay que pensar como tú o ni siquiera pensar, si cada uno sabe lo que tiene que hacer, o eso crees ¿no?, Para ti unión es mirar alto muy alto y quien caiga le rezas a Dios para que se haya puesto el paracaídas, para ti unión es que yo trabajo y tu esperas sentado y con medicina fresquita y ya voy yo cuando termine a contarte si el tornillo ha entrado bien o torcido, claro si llevamos premio la medalla para el tío y si sale mal me he equivocado yo….si es que no entiendo de estas cosas…..esta juventud….

Desde mi punto de vista la unión es que si tú te subes a la escalera yo te la sujeto y confía en mí que de aquí no te caes, yo no me equivoco, nos equivocamos todos, y la medalla del premio la hacemos trocitos pequeños para cada uno al despertar en nuestras casas, sintamos la misma satisfacción del trabajo bien hecho.

Dice un hombre sabio que el pan hay que repartirlo y yo le añado que las alegrías también, porque una alegría es más alegría aun si se tiene el privilegio de poder compartirla.

Estoy de acuerdo que hay personas más o menos valientes, incluso valientes que no saben ni porque lo son, el caso es que hemos demostrado que ninguno en Getsemaní somos valientes, por eso debemos de apoyar al único que aun ni sabiendo porque dio el paso de llevarnos a buen puerto.

Seamos personas y olvidémonos de los golpes de pecho, tened todos claro que todos nacimos un día y moriremos otro distinto y lo único que nos unirá allí en el cielo y de lo que podremos estar siempre orgullosos es que somos hermanos del Huerto, Mara nos lo agradecerá, os lo puedo asegurar…….

martes, 31 de agosto de 2010

El Realejo

Si les hablo del Realejo sus cabezas van rápidamente al Campo del Príncipe, Calle Santiago, molinos o Plaza Fortuny, yo les voy a hablar de un Realejo muy distinto, y que les va a parecer bastante curioso, y es que, hay una ciudad en Nicaragua que se llama El Realejo, ciudad totalmente distinta a nuestro barrio, sin su sabor cofrade ni sus tradiciones, les adjunto un poco de historia de este paraje y olvidense de la frase hecha "Realejo no hay mas que uno" porque acabo de descubrir que hay dos.

La ciudad de El Realejo se construyó en los primeros cinco años de la colonia española y pronto se convirtió en el puerto más importante de Nicaragua. A finales del s. XVI y comienzos del XVII. El Realejo experimentó mucha prosperidad, pero pronto fue también objetivo de ataques de piratas, los cuales fueron acrecentando y amenazando, así, la existencia de este puerto comercial. Varios de los ataques piratas incluyendo el que causó la destrucción del Convento San Francisco forzaron a los españoles a abandonar el pueblo. Desde entonces, El Realejo se transformó en un poblado vacío y casi desértico.

A medida que pasaba el tiempo, las personas iban poco a poco regresando al pueblo. Actualmente, toda la municipalidad es de unas 11,500 personas, pero la imagen de un puerto activo nunca regresó. Sin embargo, existen rastros del pasado de la ciudad. Las más representativas son las ruinas de Convento San Francisco, ubicadas a unas cuadras del pequeño parque central. La iglesia de San Benito localizada en frente de parque central es otro recuerdo de los tiempos coloniales. La alcaldía municipal, también, ofrece una pequeña exposición de algunos hallazgos arqueológicos.



El Realejo está conectado al océano Pacífico por el estero Doña Paula, lo que da al lugar una naturaleza impresionante. Un paseo en bote de El Realejo hasta el océano Pacífico les permite a los visitantes atravesar el estero mientras admiran el bosque de manglares y sus habitantes. La mayor parte de los pobladores de El Realejo son pescadores, cazadores de cangrejos o cultivadores de camarones, por lo que es fácil alquilar un bote y navegar por el estero. Otra forma de recorrer la zona es con kayak, pero se debe tener en mente que es difícil rentar un kayak en la zona.

Otro lindo estero es el de Paso Caballos ubicado al oeste de El Realejo. Hay varios restaurantes en las costas de Paso Caballos, todos con una impresionante vista.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Los sueños

Un sueño es aquello que cuando es bueno deseamos con todas nuestras fuerzas que se cumpla y pronto, y cuando es malo, nos apretamos en la almohada o nos tapamos con la sabana porque así estamos más seguros de que no se va a hacer realidad.


Hay quien sueña y convierte amores imposibles en cosa de niños y quien hace de su vida una fortuna toda llena de color y fantasía. Hay quien sueña el mal para otro e incluso disfruta viviendo la tortura y después para mas regocijo lo cuenta alto y claro, unos vuelven a nacer, otros corren sin cesar perseguidos por alguien sin nombre, ni color de ojos y otros vuelan por paisajes recónditos hasta el punto de sentir vértigo.

Si hay una cosa libre en este mundo es los sueños de cada uno, con el problema que no se pueden elegir, son tan caprichosos que ellos mismos eligen luna y hora, ni el ansioso tiempo puede con ellos. Soñar con mejorar la vida hasta el punto de que la vida viva para ti creo que es el sueño preferido de cada mortal.

Despiertos con las pupilas bien abiertas, en un paisaje lleno de estrellas y poca compañía, es el mejor sitio para pararse a soñar y descubrir que para recoger hay que sembrar primero, los amores hay que buscarlos y cada uno tenemos el nuestro allí donde menos lo esperamos, cuando el corazón está más desierto, la suerte gira sin parar, unas veces te toca cara y otras te toca cruz, volverá a estar de tu lado te lo puedo asegurar, sobre todo darnos cuenta que por mucho que nos permita subir nuestro sueño, siempre volveremos al sitio donde hemos empezado, con lo puesto y con cara de tonto, quien pueda mantener los pies en la tierra dormirá tranquilo y podrá decirle al mundo que los sueños, sueños son……………

domingo, 15 de agosto de 2010

UNA GLORIA ANTÍQUISIMA OLVIDADA


“¿Quién es ésta que se levanta como el alba,
Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol?”

(Cant 6,10).

Siglo XIII, San Francisco de Asís escucha la voz de Ntro. Sr. en la porciúncula, una pequeña capilla abandonada dedicada a Ntra. Sra. de los Ángeles, ya que según cuentan allí se escuchaban sus seráficas voces con frecuencia y que estaba siendo restaurada por el mismo santo. Desde entonces esa iglesia se convirtió en el centro de la orden franciscana y punto de partida y encuentro entre Santa Clara y San Francisco, cuya mediadora y benefactora abadesa sería la misma Santísima Virgen bajo la advocación de Reina de los Ángeles, con privilegios de indulgencias en el día de su festividad, el 2 de Agosto.

Desde que Don Rodrigo Ocampo, Comendador de la orden de Santiago, mandara construir el convento que hoy reconocemos al final de la Calle Molinos, en las “vistillas”, durante el siglo XVI, en cumplimiento de la visión de Ntra. Sra. de los Ángeles, la cual, previamente habiéndose consagrado a ella antes de su expedición militar marítima, se apareció rodeada de Ángeles y suspendida entre nubes con su Stmo. Hijo en los brazos en medio de una asombrosa tempestad de la cual salió incólume, muchos siglos han transcurrido.



¡Cuánto polvo y polilla se han apoderado de sus dulces retablos y de su artesonado mudéjar! ¡Cuantos años, Madre, has estado presidiendo desde tu augusto camarín tan claustral convento, bendiciendo día a día esas misteriosas vidas que se ocultan tras las celosías, rogando constantemente a tu Hijo por nosotros y rezando lo que nosotros abnegados por la pereza desatendemos de nuestra obligación!

Pero sin duda, ¡Cuantos hombres y mujeres te han olvidado, Madre de los Ángeles, cuantos te han abandonado, cuantos arrinconan tus ojos misericordiosos tras las puertas de tu convento por tardes asándose en una playa congestionada por el estío!



El proxímo y cercano Domingo día 15 de Agosto de 2010 tendremos la oportunidad de observar el milagro de la Virgen vestida como la aurora, con el blanco virginal y su maternal mato con el que por su patrocinio es Patrona de las Vistillas. Tendremos la suerte de ver a la virgen de talla completa con estofados y anónima del siglo XVI de la escuela granadina, paseándose por las calles de un barrio como el Realejo. Podremos mirar el portento de la Señora de San Francisco y Santa Clara desde nuestra porciúncula realejeña. Y sobre todo podremos recordar aquellos años en los que el barrio celebraba su velá de los Ángeles y festejaba y su bendita Madre en agosto, en fraternidad, con sus puertas abiertas, sus niños correteando sin miedo por las calles y las risas vecinales alejando el calor al entrar en la madrugada.

Pero para quien por gajes de sus vacaciones prefiera quedarse tirado en una playa con la temperatura de San Lorenzo en su martirio de la parrilla, que no se olvide que ha dejado de lado a la Reina de los Ángeles a su Madre bendita de la Gloria, y que tenga la suerte de cumplirse lo que en la salve cantamos: “mas si mi amor te olvidare tu no te olvides de mi”



Itinerario

A las 8 de la tarde


SOLEMNE PROCESIÓN POR LAS CALLES DEL BARRIO

Itinerario:

Molinos, Solares, Santiago (Realizando estación en las Comendadoras de Santiago), Santiago, Plaza del Realejo ,Molinos, Virgen de la Misericordia Coronada, Campo del Principe (realizando acto de Fe ante el monumento pétreo del SEÑOR DE GRANADA) Campo del Principe, Huete, Molinos y Entrada en la Capilla del Monasterio.



VIVA LA VIRGEN DE LOS ANGELES

REGINA ANGELORUM ORA PRO NOBIS

Fdo: Héctor Olmedo Sánchez                                        Fotografías: Santiago Gomez Carmona